Mostrando entradas con la etiqueta ARTE URBANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE URBANO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

Mulafest, un festival con mucho arte



El Festival de Tendencias Urbanas MULAFEST, vuelve a conquistar los pabellones de Ifema los próximos 24, 25 y 26 de junio. Mientras rugen los motores, los skates vuelan y la gente descansa en la playa, el arte seguirá llenando de color a las paredes de Mulafest. 

Es, sin duda, uno de los puntos con mayor interés del festival, ya que es una de las pocas ocasiones en las que se puede ver tanto arte urbano y nuevas tendencias artísticas en un mismo espacio. Si en las ediciones anteriores esta sección estuvo comisariada, en esta edición, Mulafest ha querido que fuese más participativo y por ello convocó junto con Burn un concurso abierto a artistas nacionales e internacionales. Los resultados suponen un recorrido por las propuestas más novedosas de creadores, tanto conocidos como emergentes y pendientes de conocer. 

 ¿Que podremos ver en MULAFEST?


Collages de BYG

En primer lugar la intervención del destacado colectivo de collagistas BYG, formado por los reputados ilustradores Patricia Bolinches y Sr. García. Estarán presentes en el festival con su obra   Women Wheel, un homenaje artístico a las Roller Derby que integrará técnicas como la del collage a gran escala combinada con el medio urbano, la cultura y arte urbano. 

El cubo de Rosh333

Otra de las obras más impactantes es Color & Movement / Day & Night del ya internacionalmente conocido ROSH333, culpable de la maravilla de mural realizado en la estación de metro Paco de Lucía y reciente participante en la exposición de arte urbano en la galería Kreisler. El trabajo que presentará este año en Mulafest consiste en un cubo estanco, sin acceso para los visitantes, en el que se encuentra una pintura mural animada por medio de proyecciones que los espectadores podrán admirar a través de unas ranuras. 

Retratos de Odinio

Writers es el proyecto fotográfico que sigue la estela de Héroes, la exposición que durante cada edición del festival rendía homenaje a las figuras esenciales de la cultura urbana. En esta ocasión es el artista Odinio  quien retrata a los mayores exponentes del grafiti de nuestro país, algunas de ellas tomadas durante la pasada edición de Mulafest, en fotografías de gran formato. No faltarán algunos rostros cubiertos, ya sabemos que la ley no es muy amiga de este tipo de arte... 



Casassola y sus espejos

Through the looking glass es la propuesta de Cassasola, una instalación experiencia con una importante carga filosófica. El artista, participante de la última edición Muros Tabacalera 2016, expondrá un decágono de espejos, rescatados de la demolición interior del Edificio España, con  rostros humanos pintados que generan un juego de realidades que invita al espectador a que se aventure en su interior. 


Chylo & Ciril23, una experiencia táctil

Son dos de los artistas urbanos más conocidos y admirados en la escena madrileña y en esta ocasión presentan el mural interactivo Overclock Landscape realizado con spray, pintura plástica, placas de Arduino y pintura capacitiva. ¿Traducción? A través de tal mezcla consiguen que mediante la reacción táctil se activen luz, sonido y movimiento. El visitante gozará de una experiencia de inmersión y participación de una obra de arte urbano en movimiento. Podéis ver más info y fotos de Chylo en la entrevista que le hice para la Guía Concesionarte de la revista El Duende.



Sue975 y su arte abstracto
La abstracción es su mandamiento y sus piezas se desarrollan dentro de los márgenes de la conceptualización. En MULAFEST presenta la instalación Ocho cubos habitabless, un espacio de descanso dominado por la geometría.

Amine Asselman  
La artista mostrará Connected una pieza de resultado formal impactante y arraigada en un concepto que, desgraciadamente está de plena actualidad: las fronteras. 

 David Delgado Ruiz DDR
David exhibe su proyecto de fotodocument alismo Offcommerce, que plasma la transformación del entorno urbano mediante la intervención del street art ante el vacío del cierre de comercios en Madrid. 

Y de vez en cuando, echad la vista al suelo, porque parte del suelo de Mulafest acogerá la obra abstracta 'Pasarela del artista urbano' J.M. Una torre de Babel cuyo centro es un bote de spray, esculturas móviles enfrentadas a murales de graffiti, ironías del Rey de la Ruina, caminos entelados, murales reciclados, luces de semáforo que se activan con sensores... son solo algunas de las decenas de propuestas que llenarán los pabellones del Mula. 


Y como novedad, la sección de arte se cierra con International combo stickers. Charty Project for Mulafest V formado por el dúo de artistas urbanos Yatusabes & Siempreviva que rescatan una de las técnicas más utilizadas en el mundo del arte urbano; el sticker (pegatina). 

jueves, 28 de enero de 2016

Ben Eine, el rey del alfabeto de color


Ben Eine, el hombre de las letras, no se conforma con los muros y después de intervenir medio mundo, bufandas y cierres, se traslada al mundo de la cosmética y diseña el nuevo packaging de la icónica crema de manos de cáñamo de The Body Shop.

Este londinene, nacido en los ’70, comenzó su andadura con el elemento central del graffiti más puro, el tagLas letras fueron, (son y serán) el ADN de su arte, sin embargo, pronto se cansó de “ensuciar la ciudad con las firmas de siempre” y quiso “embellecerla con algo diferente”. 


jueves, 21 de enero de 2016

El arte urbano conquista la galería Kreisler



A pesar de ser la galería más antigua de Madrid, Kreisler está de moda. Y es que, a sus 50 años ha acogido entre sus impolutas paredes mucho arte urbano.

“No me lo había planteado nunca, hasta que ‘la pequeña’ me habló de estos artistas y me presentó algunas de sus obras. Y me conquistaron. Es una exposición que me ha rejuvenecido 10 años. ¡No ha parado de entrar gente joven a la galería!”,  exclamaba Juan Kreisler.  


jueves, 26 de noviembre de 2015

#SprayForParis, el arte urbano que 'reza' por París


“El arte no tiene intención de cambiar el mundo, pero cuando ves a la gente interactuar con la obra y el impacto que ésta tiene en sus vidas, empiezas a darte cuenta de que, de algún modo, el arte sí está cambiando el mundo”, decía Jr, uno de los artistas urbanos más famosos (y anónimos) de París en una entrevista concedidaa la CNN.

viernes, 13 de noviembre de 2015

El artista urbano Nano 4814 interviene en el hotel ME de Madrid


La cristalera principal del hotel ME de Madrid acoge la expresión innovadora del artista urbano Nano 4814.
 
El artista ha participado en muestras como Street Art en la Tate Modern de Londres o Mapping The City en el centro de arte Somerset House, también de la capital británica.

“La idea de mi obra en el hotel es una adaptación al espacio de una pieza que realicé hace tiempo. Es una explosión de degradados de color, un elemento muy presente en mis obras”, dice Nano 4814 sobre su trabajo.


martes, 15 de septiembre de 2015

'Hola, cáncer', consejos y buenos hábitos contra la enfermedad.


El cáncer puede mirarte de refilón o darte una hostia en toda la cara. Mario, sin embargo, prefirió retarle, mirarle a los ojos y reírse con él. 


Y mientras, hizo lo que todo buen periodista necesita hacer; convertir la vida en palabras y contar historias. Lleva toda su vida haciéndolo, pero esta vez, los papeles se han cambiado y el protagonista es él. Autor, entrevistador y entrevistado a la vez. “Siempre tuve necesidad de contar cosas. Habitualmente lo hacía de los demás, hasta que el cáncer llegó a mi vida en el verano de 2014 y decidí empezar a hablar de mí”

Y de su experiencia con el cáncer y una vocación irrefrenable, nació lo que el próximo 17 de septiembre llenará las estanterías de muchas librerías; Hola, cáncer. Un libro con consejos y buenos hábitos para enfrentarse a la enfermedad. 


miércoles, 19 de agosto de 2015

'Lata 65', abuelos grafiteros con bastón



 En una mano el bastón; en la otra el spray. 

Así se acercan ‘Lata 65’ a los muros. Despacio, con cautela y luciendo una mascarilla blanca en la boca, como auténticos grafiteros de barrio. Muchos rondan los 80 años, pero cada paso que dan hacia la pared, es un año que se quitan de la espalda. Rejuvenecen ellos y rejuvenecen la pared con sus colores. Un toma y daca.

domingo, 28 de junio de 2015

Mulafest 2015, El festival de Cultura Urbana por excelencia.



Lo ha vuelto a hacer. Mulafest ha superado el listón un año más. Ni los 40 grados que amenazaban sobre la capital han podido con él y de nuevo, ha acogido a miles de asistentes con ganas de disfrutar de esta cuarta edición del que ya es, el festival de cultura urbana por excelencia.

Las proximidades del IFEMA siguen como siempre, las banderas de la entrada ondean como pueden bajo el calor sofocante, como queriendo abanicarse entre ellas y el conserje de la entrada sigue vigilando que no entre al recinto ningún coche que no tenga autorización para ello. Hasta ahí, sigue siendo IFEMA. Sin embargo, cuando llegas frente a la entrada de prensa y las taquillas, puedes comprobar que lo que antes era una explanada, ahora se ha convertido en un escenario enorme patrocinado por Desperados.

La gente hace cola para comprar su entrada y es que, aunque salieron hace meses, todavía quedan algunos rezagados que no han podido resistir la tentación de pasarse, al menos un día, por este festival que ya marca tendencia.

Hace cuatro años, Mulafest se presentaba como un colega alternativo, algo tímido pero con personalidad y que quería instalarse en los ‘madriles’. Ahora, los amigos le llaman Mula y de tímido no tiene un pelo; sale en las televisiones, en los periódicos, en miles de perfiles de instagram… y ha conseguido ser más castizo de lo que aquel junio de 2012 habría imaginado.

Hace cuatro años los pasillos los llenaban las chaquetas de cuero, las pieles llenas de tatuajes y los sprays de colores. Y hoy, entre esos incondicionales se mezclaban adolescentes, jóvenes, adultos, padres y madres con niños, algún abuelillo que otro y cientos de curiosos y aficionados a este mundo de lo alternativo.


Dentro, en el pabellón 12, se encuentra uno de los espacios más veteranos del festival: El Garaje.16.000 metros cuadrados llenos de brillantes joyas sobre ruedas. Aquí se concentran los mejores artesanos del hierro y los mejores tubos de escape del país. Tubos que por cierto, componen, durante los 3 días la banda sonora de todo este pabellón. Mientras los rugidos de motor se mezclan con la banda que toca al fondo, las bicicletas, más silenciosas pero igual de ornamentadas, pasean entre los huecos de este inmenso garaje.  

Las paredes, por supuesto llenas de murales de artistas como Boamistura, abrazan el espacio en el que también hay hueco para la tecnología, la impresión 3D (Los hacedores), los proyectos de estudiantes de diseño y arquitectura y las ilustraciones del concurso de Educación Vial de la DGT.

Más allá, en el pabellón 14, la banda sonora es algo diferente. Un vibrato constante y agudo da la bienvenida a todos los amantes del tattoo. Y ahí, en más de una veintena de cabinas, el cuerpo se vuelve lienzo y los tatuadores, artistas. Las bobinas y las agujas son las protagonistas y las caras de dolor brillan por su ausencia. La satisfacción de estar siendo tatuado por uno de los mejores tatuadores del mundo, supongo, que gana al dolor de la tinta en la piel. 

Las artes plásticas y escénicas se cuelan también en este pabellón y comparten techo con ágiles ninjas del parkour. El arte urbano, a diferencia de años anteriores, pasa a un formato más serio, más… de arte y menos de urbano. Deja los muros y las paredes para ser colgado y enmarcado en los stands de las galerías (Espositivo, Swinton&Grant, Gunter Gallery, La Fiambrera y CombustiónEspontánea).


Y entre otras muchas novedades, el espacio Experimenta-tú, un circuito para descubrir este arte desde cerca y conocer su técnica en primera persona. No hablo siquiera de la gran apuesta que ha hecho la organización este año por la música ya que ha sido el punto fuerte de esta edición y daría para otro artículo completo. Solo basta con mirar el cartel y los horarios. Músicos de la talla de Jon Hopkins, Hudson Mohawke, Rhye o Evian Christ han sido los encargados de poner punto y final a la jornada mula e inaugurar la noche hasta las 6 de la mañana cuando el sol mandaba a cada mochuelo a su olivo.

Sería imposible contar todo lo que ocurre en MULAFEST y todo lo que te puedes encontrar. Por eso, la única manera de saber lo que realmente significa la comunidad MULA, es comprando la entrada anticipada para la siguiente edición y pasear por este clima alternativo y urbano que se respira en plena capital bajo los rayos estivales.

Eso sí, Mulafest ha dejado claro que en Madrid sí hay playa, por lo menos, cuatro días al año.



lunes, 13 de abril de 2015

Graffiti Pop de la mano y los sprays de Antonio de Felipe.

-          ¡Mira! ¡ven! ¡Mira qué bonito este! Qué guapa la chica esta ¿eh?, madre mía.
-          ¡Uy sí! Le brilla hasta el collar. Mira que bien hecho está, Pili.


Puede que las señoras que se reunían delante del cuadro no supieran que la chica guapa era Charlize Theron, ni tampoco que es la protagonista del anuncio de J'adore de Dior o que el cuadro es una versión del Adele Bloch-Bauer de Klimtsin embargo la estética, los colores, el collar o lo qeu fuera, les hizo pararse y disfrutar como las que más de la obra. 

martes, 3 de marzo de 2015

Linea Zero rinde homenaje a la Mujer Trabajadora.

Próxima estación: Nuñez de Balboa

 

El próximo 8 de marzo, es su día. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El día de todas esas mujeres que dedican su vida a los demás por encima, muchas veces, de la suya propia. Al fin y al cabo, el día de trabajadoras y amas de casa, porque entre ellas, no hay distinción alguna.

Con motivo de esta fecha señalada, se instalará en la estación de Metro de Núñez de Balboa la cuarta intervención de Línea Zero. Llevará por nombre 24 fragmentos de una jornada laboral, una serie de 24 dibujos colocados a lo largo de uno de los pasillos. El tema central serán esas heroínas anónimas que no cobran por su trabajo pero que trabajan como las que más, eso sí, todavía en la sombra y sin mucho reconocimiento social; las amas de casa.

martes, 13 de enero de 2015

"AMORES DE METRO" EN LAS PAREDES DE LEGAZPI

A todos nos ha pasado y quien diga que no… miente.

Poneos en situación: Una fría mañana de enero. La rutina de siempre. Camino de la universidad, o del trabajo. Cabezas bajas y miradas que se pierden en el suelo, en el periódico o en la pantalla del móvil. Pero de repente… Dos miradas que se cruzan, que se encuentran y se abrazan en silencio sin que nadie más lo advierta. Dos segundos que parecen dos horas y una parada de metro que parece una vida entera.  Es lo que se conoce como “Un amor de Metro”: un enamoramiento repentino, efímero y fugaz que dura generalmente 3 o 4 estaciones pero que se recuerda durante días posteriores. Días en los que los trayectos de metro van acompañados de preguntas como ¿Por qué no le dije algo? ¿Le habré gustado yo también? ¿Me miró porque sintió lo mismo o tenía algo entre los dientes? ¿Se acordará de mí? ¿Lo volveré a ver?

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Neveras customizadas por el barrio de Malasaña.


















Atención porque a partir de la medianoche del jueves 18 de diciembre van a aparecer unas neveras muy curiosas por el centro de Madrid. Se trata de un proyecto de Red Bull llamado Red Bull Curates, que ya se ha realizado en 8 ciudades de Estados Unidos y en otras capitales mundiales.

11 neveras de Red Bull customizadas por 11 de los artistas urbanos más representativos del momento, serán repartidas por 11 locales del barrio madrileño de Malasaña.

Es el santanderino Okuda, (podéis leer aquí la entrevista que le realicé), uno de los creadores con más proyección internacional, el que ha seleccionado los artistas que tomarán estas neveras como lienzos:

Rosh333, Spok, Zosen, San, Pantone Kenor, Rubenimichi, Jordi Ribes, Nano4814 y Nuria Mora. 

Durante 3 días, con Okuda a la cabeza del proyecto, estos 11 artistas urbanos trabajarán en las neveras dentro del hotel Room 007. Éste, se convertirá durante tres días en cuartel del arte más vanguardista, hasta que el día 18 de diciembre las obras salgan hacia sus destinos:


La Bicicleta, El Gorila, Freeway, Sideral, Wurlitzer Ballroom, Taboo, El Perro de la parte de atrás del coche, Zombie Bar, Amor de Madre, Tupperware y La Vía Láctea.

Parece que Red Bull ha dejado esta vez el riesgo y el deporte a un lado para apostar por el arte más urbano y llevarlo, de la mano de estos artistas a 11 de los locales más emblemáticos de la capital. Sin duda, una ruta alternativa y diferente para las navidades madrileñas de este año

domingo, 16 de noviembre de 2014

Pejac, el Banksy Español


Muchos le comparan ya con el famoso Banksy y es que sus trazos simples mezclados con el trasfondo complejo y lleno de crítica de sus obras, hacen que su impronta recuerde a la del británico.

Se trata de Pejac, un artista nacido en Santander pero formado en la facultad de Bellas Artes de Salamanca, Barcelona y Milán.  Al contrario que muchos artistas urbanos, que comienzan en los muros y acaban exponiendo en museos, Silvestre Pejac, comenzó entre las paredes de las galerías y terminó saliendo de ellas para pintar a pie de calle.

“La calle es el mejor escenario para acercar el arte a la gente que por los motivos que sea, nunca ha puesto un pie en un museo o en una galería de arte", asegura el Santanderino en una entrevista.



Milán y algunos profesores demasiado rígidos con sus ideas sobre el arte, fueron quien despertaron su interés por el Street art, sin embargo, no fue hasta 2009 que comenzó a tomar las ciudades como lienzo. Moscú, París, Estambul, Londres, España o Portugal son algunos de los países donde ya ha dejado su huella y parece que el artista guarda en esa lista muchos más renglones.


Las imágenes de Pejac lucen un equilibrio perfecto entre la sencillez de los trazos y la complejidad de la técnica. Un mundo que se escurre por la acera y se cuela por una alcantarilla, unos barrotes de celda que se recogen a modo de cortina, ladrillos que se convierten en ramas… Obras llenas de melancolía y humor, con una gran dosis de crítica y un pequeño toque de ironía que invitan al espectador a pararse y reflexionar sobre distintos temas.

El proceso de creación de sus obras, tiene lo mínimo de azaroso y espontáneo. Según cuenta, primero reflexiona, piensa en la imagen y después de haber barajado diferentes formatos y soportes, busca el escenario perfecto para materializarla.

Pinceladas precisas con la cantidad perfecta de sencillez que dan como resultado un lenguaje poético que "huye de la belleza simple y busca la esencia en la cara oculta de las cosas”.

Uno de los ingredientes más importantes en el arte urbano, es remover conciencias y en eso, Banksy es experto. Es quizá por eso, por lo que ahora, a este artista español, le comparan con él, porque al igual que el británico, remueve a la vez que cautiva. 








domingo, 26 de octubre de 2014

LÍNEA ZERO: PRÓXIMA PARADA... MONCLOA.


Al metro de Madrid le ha salido otra línea más; La Línea Zero.Supone una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid y comisariada por Madrid Street Art Project, que trata de llevar el arte urbano al Metro de Madrid.

¿Y qué mejor lugar para mostrar este arte que el lugar donde nació?

¿Cuánta gente pasa por el metro de Madrid a diario? ¿Cuántas horas pasamos metidos en los vagones y haciendo trasbordos de una línea a otra? Por ello, Línea Zero persigue “aunar arte y transporte público, y convertir los espacios del suburbano en una galería a la que trasladar muestras del arte que se lleva a cabo en la calle, consiguiendo que el viajero pueda disfrutar de éste de un manera natural y accesible”, aseguran en la web

Línea Zero será una línea de metro que comunicará de manera imaginaria, aquellas estaciones en las que se podrán ver intervenciones de arte urbano de manera permanente o de carácter temporal.

PARADAS DE LA LÍNEA ZERO

La primera parada fue la Estación de Paco de Lucía, intervenida por los artistas Okuda y Rosh333. Y ahora, es el turno de la estación de Moncloa, la cual, a partir del próximo 27 de octubre y durante cuatro semanas, se llenará de escenas protagonizadas por los cinco alter ego del grupo “La banda del Rotu”.



LA BANDA DEL ROTU

La banda del rotu está formada por cinco artistas urbanos (Astronaut, Curruncho, Muphasa, RBN y Sabek) y sus cinco alter ego: cinco personajes icónicos que representan a cada uno de ellos y a los que ellos representan continuamente en todo tipo de soportes. A golpe de rotulador, interactúan entre sí y hacen interactuar a sus personajes, tomando todos los rincones de la ciudad y llenándolos de escenas divertidas en blanco y negro, a menudo acompañadas por mensajes absurdos o indescifrables, y casi siempre con el horror vacui como filosofía. Diez manos frenéticas obsesionadas con el detalle y cuyos personajes, en distintos formatos y a través de decenas de situaciones, habitarán la estación de Moncloa a partir del día 27 de octubre. Desde ese día y a lo largo de cuatro semanas estos cinco artistas llevarán una serie de intervenciones artísticas en la propia estación, que los usuarios de Metro podrán disfrutar hasta la primavera de 2015.

lunes, 20 de octubre de 2014

VANDALISMO SENTIMENTAL: BOAMISTURA, RAYDEN Y LEIVA.

Madrid ha vuelto a sorprender a sus viandantes. Desde principios de este mes, sus calles aparecieron llenas de mensajes positivos. Frases con tipografía sencilla y letras blancas que se mezclaron en los pasos de cebra de la capital; Te haré el humor hasta llegar al orgasmo. Mi más sentido bésame. Perdona rápido, agradece lento. No hay imposibles, sino improbables. Te comería a versos... Y así hasta 22 versos en el suelo de calles tan emblemáticas como Fuencarral, San Bernardo, Augusto Figueroa o Tirso de Molina.  

¿Los artífices? Boamistura, un colectivo formado por dos licenciados en Bellas Artes, un ingeniero, un arquitecto y un publicista. Como dicen ellos: “Diezmanos, cinco cabezas y un solo corazón”Comenzaron en los muros de su barrio, Alameda de Osuna, pero pronto se les quedó pequeño y quisieron ir más allá. México, Panamá, Serbia, Guinea Ecuatorial, Argelia, Georgia, Alemania o Brasil son solo algunos de los países a los que han dado color desde 2009. Cinco años, tantos como integrantes en el colectivo, que han tenido como meta principal utilizar el arte como un instrumento y motor para la transformación social.

“Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas. Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos”, explican en su web.

El spray, la brocha, los mensajes positivos y el color son sus fieles compañeros y los llevan allá donde van. Por ello, es fácil reconocer sus obras con una simple mirada. Sin embargo, esta vez ha sido diferente. Los colores han desaparecido y las formas redondeadas también. De hecho, no hay atisbo de diseño, de uso de diferentes utensilios y de horas previas discutiendo sobre la elaboración de la obra. Esta vez “solo” son letras blancas.

Letras blancas que resultaron ser frases de los madrileños Leiva y Rayden. El rap de este último siempre se ha caracterizado por incluir un mensaje positivo entre sus rimas. Y es que canciones como Sastre de sonrisas se han convertido en un lema para días grises. Por otro lado, Leiva ha sido como un hermano para estos artistas y es que se han criado en el mismo barrio. Todos tienen, como quien dice, corazón 'alamedo'.

No es la primera vez que Rayden, Leiva y Boamistura se unen para un proyecto. Ya en 2012 el rapero contó con la colaboración de Boa para ilustrar su disco Mosaico y, ahora, dos años después, vuelve a contar con ellos para dar color a su último disco, De alma y hueso, que saldrá a la venta el próximo 4 de noviembre. La ilustración del primer disco en solitario de Leiva también fue obra del colectivo, al igual que la fotografía de su último trabajo, Pólvora.
Este último proyecto, totalmente voluntario y sin ánimo de lucro, lleva por nombre "Madrid, te comería a Versos" y es, textualmente, según el colectivo de artistas "un acto de amor de artistas y poetas por nuestro querido Madrid" 


Poco a poco, como flores en el asfalto, van creciendo rimas por la ciudad y al mismo ritmo, aumentan las fotografías compartidas en las redes sociales de curiosos que buscan y encuentran poesía.

(A la dcha. Fotografía de la cuenta de Instagram de Rayden en la que escribe: 
A esto me refiero... Arte útil. Viva Boamistura y todas las personas que dedican su arte a cambiar el mundo a mejor aunque nuestro mundo sea a veces una baldosa, un universo o un paso de cebra

Y con esta buena mezcla, de Boa Mistura, Rayden y Leiva, Madrid se viste de blanco y se deja tatuar la piel llenando de poesía sus calles más castizas. Un Vandalismo Sentimental que está arrancando sonrisas a todo aquel que se cruza con estas sorpresas de aire madrileño. 



Aquí podéis consultar la localización de todos los versos que han poblado Madrid.