Mostrando entradas con la etiqueta MALASAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALASAÑA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Neveras customizadas por el barrio de Malasaña.


















Atención porque a partir de la medianoche del jueves 18 de diciembre van a aparecer unas neveras muy curiosas por el centro de Madrid. Se trata de un proyecto de Red Bull llamado Red Bull Curates, que ya se ha realizado en 8 ciudades de Estados Unidos y en otras capitales mundiales.

11 neveras de Red Bull customizadas por 11 de los artistas urbanos más representativos del momento, serán repartidas por 11 locales del barrio madrileño de Malasaña.

Es el santanderino Okuda, (podéis leer aquí la entrevista que le realicé), uno de los creadores con más proyección internacional, el que ha seleccionado los artistas que tomarán estas neveras como lienzos:

Rosh333, Spok, Zosen, San, Pantone Kenor, Rubenimichi, Jordi Ribes, Nano4814 y Nuria Mora. 

Durante 3 días, con Okuda a la cabeza del proyecto, estos 11 artistas urbanos trabajarán en las neveras dentro del hotel Room 007. Éste, se convertirá durante tres días en cuartel del arte más vanguardista, hasta que el día 18 de diciembre las obras salgan hacia sus destinos:


La Bicicleta, El Gorila, Freeway, Sideral, Wurlitzer Ballroom, Taboo, El Perro de la parte de atrás del coche, Zombie Bar, Amor de Madre, Tupperware y La Vía Láctea.

Parece que Red Bull ha dejado esta vez el riesgo y el deporte a un lado para apostar por el arte más urbano y llevarlo, de la mano de estos artistas a 11 de los locales más emblemáticos de la capital. Sin duda, una ruta alternativa y diferente para las navidades madrileñas de este año

lunes, 8 de abril de 2013

UN PASEO POR MALASAÑA. ARTE URBANO.


Ya llevaba tiempo con la espinita de un safari. Necesitaba mi dosis reglamentaria de arte urbano. Después de una época de exámenes de no parar, me merecía mi capricho. Así que el 28 de febrero no aguanté más y me apunté a un Safari por Malasaña Sur con MSAP.

Comenzamos la andadura con una de las obras de 3TT. Éste artista francés, pero afincado en Madrid desde hace 12 años, hizo recientemente una serie de intervenciones en la capital que consistían en escribir sobre el cemento que el aplicaba sobre la propia pared. Una forma diferente e irónica para plasmar el arte urbano. Éste material, le permite camuflarse y salir vestido de obrero a realizar la intervención a plena luz del día.


Si andamos un poco más y en la misma dirección, nos encontramos con otra intervención de 3TT con Remed en la que podemos ver, por cierto, si nos fijamos en la foto, restos de una intervención más antigua de El tono (a la derecha del mural, una línea rosa vertical)


ElTono es un artista urbano que llegó a Madrid por un intercambio de estudios con la UCM. Algo tiene ésta ciudad que hace que muchos artistas se queden, y éste fue el caso del Tono. Quedan pocas intervenciones de él en Madrid, pero son fácilmente identificables. Se trata de un icono rectangular parecido a un diapasón, que muta y se adapta al espacio en el que lo emplace. Lo adapta de tal forma, que en ocasiones es difícil encontrarlo si no eres observador.



 Cerca de uno de mis sitios preferidos de la Capital, el LayDown, se encuentra una intervención de Borondo. Una espectacular imagen de una familia que plasma sobre el cristal de un bar. La historia de ésta intervención es curiosa:

Borondo realizó la obra en el cristal pequeño del bar que hace esquina en la plaza de los mostenses. La realizó por supuesto, de forma ilegal y oculta, probablemente a altas horas de la noche. Lo habitual, es que aparezcan quejas y los dueños se acuerden de la familia de éstos artistas, sin embargo,  cuando el encargado llegó y se encontró con tan grata sorpresa, se puso en contacto con Borondo y le pidió por favor que rellenase también el cristal grande del bar, ésta vez claro de forma legal, por encargo y a plena luz del día.



En la calle San Bernardo, en la librería y café Fuentetaja, nos encontramos con otro encargo. Nada de intervención ilegal. Unas obras de los que son mi debilidad; BOA MISTURA. De los cuales me abstengo a añadir más información, porque tengo pensada una futura entrevista con ellos y es ahí donde añadiré toda la información posible.

Wolf y Porfavorhh son unos permanentes en las paredes de Madrid. Cuando menos te los esperas y allá donde mires, es probable que te encuentres uno. Empezaron con “pegas” y poco a poco han ido probando con nuevos materiales e ideas. Wolf por ejemplo, tiene ya muchos “Wolfs” en 3D. Mi preferido, por cierto, está en la calle Fuencarral, al lado de un código de barras de Seven Logos.  
Y en segundo lugar, Porfavorhh, con su enfermera pidiendo silencio. 



E1000 es uno de los artistas urbanos más “sigilosos” que encontramos. Como ElTono, es difícil encontrar obras suyas si no estás atento. E1000 se adapta a las formas que ofrecen las verjas y escribe su cifra con colores vivos camuflándose en el metal. Aquello que puede parecer un simple color entre algunas verjas, es realmente una intervención de éste artista urbano.



Y así, con éstos artistas, entre otros, fue como terminó mi mañana del sábado de febrero. Gracias a MSAP por continuar con éstos proyectos. Próximamente, más arte urbano.

domingo, 20 de noviembre de 2011

SAFARI URBANO

Del 14 al 17 de noviembre, se ha celebrado en La Casa Encendida el IX festival internacional sobre vida y ecología Urbana, Urban TV 2011. Este proyecto apuesta por acercar a la sociedad el arte urbano, que a pesar de su cercanía y accesibilidad, pasa desapercibida para la mayoría.

Para ello, La Casa Encendida se encargó de programar un “Safari-urbano”, donde Guillermo de la Madrid, experto y amante de la materia, nos guió por las calles del barrio de Lavapiés para conocer más a fondo el tema y mostrarnos algunas de las mejores manifestaciones del arte urbano.


Uno de los primeros ejemplos que vimos fue un mural de BLU. Artista e italiano, que durante su estancia en Madrid, nos dejó un recuerdo y un mensaje.
Es el escudo de la comunidad de Madrid, alterado por las continuas obras y por la tala de árboles sin control. Vemos que no hace falta pasar mucho tiempo en Madrid para darse cuenta de esas continuas obras que parecen no acabar nunca. Blu lo plasmó perfectamente.


En esa misma zona, el muro que vemos en la parte inferior de la foto de Blu, estaba intervenido en su totalidad por distintos artistas como Vota Dier, El tono o Borondo.

Nuria Mora, fue una de las protagonistas del Safari. Vimos muchos ejemplos suyos, ya que por así decirlo, es su barrio y es donde más ejemplos de su arte podemos encontrar. Sus pinturas son generalmente geométricas, adaptándose perfectamente al espacio donde pinta. Suele jugar también con la mezcla de geometría y naturaleza, especialmente las flores, hojas, ramas… Es una forma de arte urbano poco común y a la vez interesante.
Uno de los ejemplos de Nuria más antiguos en Madrid.

A la izquierda, El Tono, de nuevo motivos geométricos. Este en concreto, inspirado en un diapasón.

En la calle del Espino vemos otro ejemplo de Nuria, que a pesar de ser uno de los más recientes, parece que la lluvia y el ajetreo de la ciudad han hecho mella en él. Ya no se pueden ver, pero aparte de la geometría, flores y hojas propias de Nuria, había también unas flores en relieve que sobresalían de la pared y le daban aun más realismo.

Esta es una obra de Borondo y Yeti en la calle Tribulete, algo escondida y poco visible, sin embargo, cuando ves algo así ya no pasa desapercibida y se convierte en una calle, que si te gusta el arte urbano, debe ser visitada sí o sí. Podemos ver también un ejemplo de Wolf y el astronauta, primer habitante de esta pared.


Este “oso y madroño” algo diferente al que solemos imaginarnos, está justo en la pared continua de la mujer de Borondo y Yeti. No me atrevo a explicar muy bien su significado, pero me llamó tanto la atención que aunque no estuviera en el programa de Safari, no pude evitar hacerle una foto. Es pequeño y sin mucha visibilidad, pero me parece que tienen un gran mensaje. Cada uno que interprete lo que vea. 




Mujer pintada en el muro de la Casa de mujeres autogestionada, Eskalera Karakola. Obra de Bastardilla.


Esta es una de las obras que más me gustó y más me impresionó. Es una afrodita de Rosh, un artista valenciano que sorprende con las texturas y se identifica fácilmente por sus afroditas y su corazón. Esta afrodita la podemos encontrar en la Calle Huerta del Bayo, escondida tras esas rejas, pasando muchas veces desapercibida.
Borondo deja los sprays a un lado y toma el cristal como lienzo. 
Un ejemplo de que el arte urbano no es solo graffiti. Es color, es arte.

Y aquí terminó nuestro safari, pero aún quedan muchos muros que recorrer y muchas obras que descubrir. Empecemos a caminar fijándonos en lo que tenemos a nuestro alrededor. Empecemos a caminar viendo Arte.

Más fotos de arte urbano aquí: http:/http://patriciamunoz.smugmug.com//patriciamunoz.smugmug.com/