Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

FITUR 2015. Volar alrededor del mundo sin levantar los pies del suelo.

Por  trigésimo quinta vez, IFEMA se convierte en un globo terráqueo de más de 56.200 metros cuadrados por el que los visitantes pueden pasear y disfrutar de 165 países y regiones sin tener que coger el avión. 

Ningún continente ha faltado a esta cita del turismo a la que acuden anualmente 200.000 visitantes, de los cuales, 120.000 son profesionales del sector. Además, este año se han unido 12 países primerizos en la participación oficial de la feria: Albania, Azerbayán, Bosnia Herzegovina, Chile, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Ghana, Islandia, Luxemburgo, Sudán y Togo.


domingo, 9 de febrero de 2014

ARTE URBANO EN WORCLAW, BRESLAVIA.

Como ya dije una vez… “Es genial viajar y ver cómo el arte urbano no entiende de fronteras. Que allá donde vayas, elijas el rincón que elijas del globo, habrá un graffiti, un mural, una plantilla o alguna pega por algún lado”

Hace unos meses, en Diciembre más concretamente, unos amigos y yo decidimos viajar a Worclaw (pronunciado ‘Brotsuaf’. En español; Breslavia) una pequeña ciudad de Polonia a unas 3h de nuestra querida Cracovia.

Allí nos encontramos con una plaza preciosa, llena de color, adornada con motivos navideños, con un mercadillo lleno de artesanía y comida, con chocolate caliente, cerveza, vino, árboles de navidad enormes, esculturas de hielo, atracciones para los niños, luces, música… Una ciudad con un encanto especial y llena de sorpresas. 


Y entre tanto, como siempre, mi Canon no pudo evitar estar al acecho y buscar restos de arte urbano en las paredes. Y sin ton ni son, en medio de un free-tour, acabó encontrándose con éstas maravillas.  



















martes, 28 de enero de 2014

CRACOVIA Y SU VESTIDO BLANCO

Esta vez sucedió más tarde de lo habitual, pero Cracovia, por fin, se ha decidido a ponerse su vestido blanco. Ha colgado los trajes anaranjados y las hojas de los árboles en el armario y se ha decantado por pisar sobre alfombra blanca. Le ha dado la mano al invierno y viene preparada para pasear con él durante los meses que vengan. No le da miedo el frío, sabe abrigarse. Sabe que de blanco está preciosa y que ante ella, reluce cualquier cosa con el mínimo rayo de sol que se cuele entre las nubes.


Cracovia, te queda estupendo tu vestido nuevo. 















jueves, 26 de diciembre de 2013

LA NAVIDAD EN CRACOVIA

Así se viste Cracovia en Navidad



Cracovia es una de las ciudades más bonitas de Europa y quien diga lo contrario es que no ha pisado sus calles o que lo ha hecho con los ojos cerrados.

Sus colores, sus tejados, sus fachadas, su historia y su carácter amable, la convierten en una ciudad con un encanto especial. El río Vístula recorre la ciudad y separa el casco antiguo del antiguo Gueto judío. Planty rodea oldtown como si de un anillo de pedida verde se tratase. Y Wawel, el castillo majestuoso, gobierna sobre la cueva del dragón vigilando los alrededores.



Pero si ya era bonita antes, sin adornos, desnuda y sin nada que esconder, imaginaos cuando Cracovia se viste de Navidad, de luces, de adornos y se pone su vestido blanco.

EL MERCADILLO NAVIDEÑO EN LA PLAZA DEL MERCADO

Main Square, la plaza que un día fue la plaza más grande de Europa, con 40.000m2, se llena de dulces, de artesanía, de ámbar, de cerámica y colores y, cómo no, de comida. El olor a vino caliente, a madera y a hoguera inundan el mercado. Los pieroguis, las salchichas, el codillo, las verduras y el queso son algunos de los ingredientes que se preparan allí mismo para degustar en las mesas de madera dispuestas en la plaza.

















CONCURSO DE BELENES

En esta misma plaza del mercado se celebra en Diciembre una de las tradiciones más antiguas de Polonia; el concurso de belenes Szopka, una tradición local que ocupa por unas semanas a toda la población Cracoviana.

Diciembre es mes de buscar trastos viejos, materiales y detalles con los que poder realizar el mejor Belén del año, o por lo menos el más original. En realidad, poco importa ganar o no, lo importante es salir al desfile orgulloso de lo que uno ha hecho con sus propias manos.

Poco tienen que ver los belenes que desfilan con los belenes que conocemos en España. Allí, los polacos, representan la natividad dentro de algún edificio histórico y famoso de Polonia, nada de un pesebre y un establo. El niño Jesús, María y José salen a escena rodeados de colores, brillos, dorados, madera, papel… cualquier material vale, pero que sea llamativo.







 Niños, jóvenes y mayores pasean por Main Square con sus obras. Da igual la edad, da igual el tamaño, da igual el color; todos desfilan. Eso sí, las obras de los premiados se exponen durante todo el mes de enero en el Museo de Historia, que después incorpora sus mejores creaciones a su colección permanente.

Así es Cracovia y así se viste en Navidad. Los belenes, la artesanía, el ámbar, la comida, la cerveza, el vino, la nieve, el frío, la música y el arte son sus prendas de Diciembre. Una postal que nadie se debería perder.