Primero de todo, tranquilos, que hay sitio para todos. Parece imposible que en una ciudad pequeña como Cracovia quepamos tantísimos Erasmus, pero cuando vives allí te das cuenta de que la mitad de los pisos de todo el centro son nuestros.
Hay dos opciones
entre las que escoger, piso o residencia, y para decidirte,
tienes que valorar varios pros y contras:
Piso:
-
Más caro
-
Más independencia
-
Más cerca del
centro
-
Habitación propia
-
No compartes
baño
-
Más amplios
Residencia:
-
Mucho más barato
-
Algo lejos del
centro
-
Sueles compartir
habitación
-
Menos intimidad
-
Más ambiente
universitario
-
Conoces más
gente
Residencia
Yo tenía claro que quería piso, así que tampoco puedo daros muchísima
información sobre las resis. Aun así, por lo que oí de mis compañeros, no son
demasiado buenas y casi todas están lejillos del centro (lejillos en Cracovia significa
10-15 minutos en tram, no como en Madrid, que aquí lejillos significa hora y
media en metro)
Como os digo, no sé mucho de residencias, pero generalmente tienes que
compartir habitación, baño y cocina con mucha más gente y, por tanto, tienes
menos independencia e intimidad. Te ahorras mucho, pero si vas a quedarte los
dos cuatris, no creo que sea lo más recomendable ni lo más acogedor. Según he leído, las mejores son: la de la Polytechnika, la AGH y la de agrónomos.
Piso:
![]() |
Mi palacete en pleno centro. Ventanaca y planticas, Sodispar. |
Los pisos rondan los 200, 300 euros por habitación al mes. Un precio, alto o bajo,
según de la comunidad autónoma donde vivas en España. Para los de Madrid, un
piso por 200 euros en pleno centro es una ganga, pero muchos de mis amigos
andaluces, por ejemplo, les parecía un pastizal. Sea como fuere, de 300 no sube
y de 150 no baja.
Lo malo de un piso es que tienes que estar pendiente de los gastos, la luz,
el agua, el wifi… pero para eso, os aconsejo, que cuando busquéis piso,
intentéis buscar uno en el que os ofrezcan ya un precio redondo. Es decir,
tanto al mes y punto. A veces conviene que sea un precio un pelín más alto,
pero estable a estar peleándote con tus compañeros de piso, con el casero y con
la lavadora para ahorrarte 5 euros al mes.
Truco de Erasmus veterano: poned las lavadoras por la noche, es cuando sale más
barato.
La vía para conseguir piso siempre es la misma: Primero, informarte por
grupos de Facebook para ver, más o menos qué ofrecen y qué precios rondan.
Muchas agencias suelen meterse en esos grupos y ofrecer habitaciones. Parece
surrealista y algo muy informal, pero es totalmente fiable.
En esos mismos grupos, a veces hay estudiantes polacos que viven en el
centro, de alquiler, y les encanta compartir piso con españoles para practicar
español o porque simplemente les mola el rollo Erasmus, y ofrecen las
habitaciones de los Erasmus que ya se han ido el pasado año.
Consejo de Erasmus veterano: Es una muy buena opción vivir con un nativo. Os
puede ayudar a traducir cualquier factura, recibo o papeleo de la uni, os puede
enseñar cocina Polaca, os presentará a sus amigos, conoceréis la verdadera
fiesta de Cracovia, sus costumbres, los rincones que sólo conocen los originarios
y los mejores sitios para comer.
Otra opción, es llegar pronto, sin nada y ponerte a buscar como un loco. Aunque suene a locura, al final es lo que la mayoría hemos
hecho. Si optas por esta opción, puedes ir a agencias como Rentseller que ofrecen tours por los
pisos que quedan libres y la gente va eligiendo y quedándose con algunos. También puedes echar un vistazo a estas webs, que son las que todos hemos
usado, y reservar directamente o llegar ya con el piso mirado.
Páginas donde buscar piso:
Consejo Erasmus veterano:
No os fiéis de las fotos. El photoshop hace mucho y la iluminación también.
Antes de pagar nada o confirmar nada, ir y comprobar cómo está el suelo, la
calefacción, las paredes, la cama… ya sabéis.
En gumtree.pl también encontraréis cosillas, pero es algo más lioso de buscar porque viene en polaco. Según me contaron, es bastante fiable, y los pisos están genial. El problema es que al ser una página polaca, a veces hay trabas con el idioma porque te puede tocar alguno que no hable inglés. Además aquí no solo puedes encontrar pisos, sino todo lo que quieras de segunda mano. Yo por ejemplo colgué aquí mis cosas de la habitación que no me cabían en la maleta de vuelta a Madrid (edredón, una almohada que me compré, una estantería de Ikea, un flexo, un espejo…)
¡Ah! Y si andáis un poco perdidos con las calles, las mejores zonas para vivir
son, por supuesto, el centro, cerca de galería krakoska, en teatro bagatela, en
Felicjanek (más conocido como el gueto español) o Kazimierz. Éste último es
como el Huertas o Malasaña de Madrid, un barrio cool, de lo más chic, lleno de bares, garitos, sitios chulos, restaurantes, fiesta continua, galerías de
arte, tiendas de segunda mano...Muy muy recomendable también. Y al otro lado del río también hay algún que
otro piso chulo.
Por si os sirve os digo las zonas donde había pisos Erasmus y
donde vivi yo y algunos de mis amigos: Yo estuve viviendo el segundo cuatri en
Garbarska, unos amigos en Felicjanek (es un edificio entero para Erasmus, pero
el casero acabó bastante hasta los huevis y no sé si este año lo ofrecerá), en
Jozefa Dietla, en la calle Spokoina, Zyblikiewicza...
Y por último os cuento la opción que, en mi opinión, es la más acertada:
SODISPAR
Supongo que ya habréis oído algo sobre ellos. Os cuento:
Es una empresa de gente joven que se encarga de alojar a los Erasmus durante
el año escolar, y los turistas durante el verano. Tienen millones de pisos (sí,
estoy exagerando, pero eso queda muy español, y me gusta) por el centro y todos
son dignos de salir en una revista de interiorismo. Son nuevos, modernos, con
decoración al más puro estilo habitación de Ikea, con suelos buenos, techos
alto y una calefacción que se caga la perra.
Yo decidí contratar con ellos y desde el primer momento quedé encantada,
tanto, que este verano he vuelto 5 diítas y he repetido en un piso Sodispar.
Pero, como decía aquel…. Vamos por partes.
La opción Sodispar es la mejor para llegar y no perderte demasiado. Si
reservas en la web y por mail, ellos te van a buscar al aeropuerto, te esperan en
la salida con un cartelito, te llevan a un apartamento (o palacete, porque
superan las 4 habitaciones en ocasiones) y te quedas durante máximo 10 días
para mientras, buscar piso.
¿Parte buena? Conoces a gente, duermes en un piso estupendo, te dan una
tarjeta SIM en cuanto llegas para que puedas ya llamar y tener un número
propio, al ser polacos te ayudan con cualquier traducción y además ellos mismos
te ayudan y aconsejan sobre los pisos, los precios o las zonas.
¿Lo malo? Son 10 euros por noche (que para ser Cracovia es caro) y si eres
chica, a lo mejor te toca dormir en una misma cama (de matrimonio bien grande)
con otra chica.
Solo decir, que preguntes a quien preguntes, los primeros días en sodispar
se han convertido en unos de los mejores de todo el Erasmus. Es cuando empiezas
a conocer españoles, a compartir dudas, agobios, fiestas… De hecho, con
aquellos que coincidas la primera vez, probablemente se convertirán en tu
futuro grupo spanish
La segunda parte es que además, tienen algunos pisos (pocos) para que se
queden los Erasmus todo el primer cuatrimestre. Son muy pocos así que hay que
estar avispado. Suelen estar en el mismísimo centro y son, como ya os he dicho,
la leche.
Eso sí, serán 300 euros fijos al mes. (para ser Cracovia…es carete)
Pero ahora dejadme que os explique mi experiencia:
Yo me quedé con ellos en el piso de la calle Poselska (uno que está en el
grupo, con la cocina roja y las habitaciones con cortinas grises). Era un piso
no muy grande, pero muy acogedor. Tenía un baño con una bañera enorme,
lavadora, lavavajillas, microondas, tostadora, 2 habitaciones y un salón (que
se lo quedó mi compañero Italiano, que al final no resultó ser tan majo y nos
prohibió la entrada al salón durante toda nuestra estancia).
Lo bueno de sodispar, es que cuando coges un piso con ellos, te aseguras de
que estará totalmente equipado. Mesa, sillas, armario, estantería, lamparitas,
enchufes, alargadores, plancha, calefacción, edredones, sábanas… y lo más
importante, unos ventanales de lujo y unas cortinas opacas y oscuras que quitan
el 90% de la luz (Ahora os sonará raro, pero cuando ves que a las 5 de la
mañana es totalmente de día, agradecerás tener cortinas, porque por si no lo
sabías, en el resto de Europa NO existen las persianas).
Total, que pagas 300 euros pero no te tienes que preocupar de nada, ni de
gastos, ni de luz, ni de si pongo 3 o 5 lavadoras, ni de la fianza… NADA. Y mientras
tus amigos se pasen los primeros días yendo al Ikea a por un colchón, una tela
para hacer unas cortinas, una lámpara, un buen edredón, una mesita… tú estarás
como un rey o reina haciéndote un tecito en tu microondas (los microondas son
un bien preciado y casi ningún piso tiene)
Quizá no pueda ser muy objetiva, porque yo acabé muy contentos con ellos,
pero de lo que estoy segura es que no miré en ningún momento una factura y que
mis amigos, tenían que traducirlas, descifrarlas y pegarse con el casero para entenderse
y darle el dinero cuándo y dónde él dijera. (Sodispar viene a cobrar cuando tú
digas a tu casa. Llaman a la puerta, les das el dinero y listo).
Consejo Erasmus veterano: No cometas el error que hemos cometido casi todos
y júntate en el piso con internacionales. Es la mejor manera de aprender inglés.
Que españoles ya hay muchos en España, leñe.
Y os contaría cien mil cosas más, pero prefiero que si algo no ha quedado claro... comentéis y os respondo a las preguntas concretas que tengáis.
Hasta el próximo Post!
Do Widzenia!!
Un buen post podría ser tema maleta y ropa.
ResponderEliminarEstoy en ello, dame un par de días y lo tienes :)
EliminarAquí lo tienes ;) Todo tuyo.
Eliminarhttp://renglonescontados.blogspot.com.es/2015/08/como-hacer-una-maleta-erasmus-y-no.html
Hola. Muy bueno tu trabajo y tu blog. Me he hecho segudor de tu blog. Te agradecería que visitaras el mio de fotos y lo siguieses.
ResponderEliminarGracias de antemano. Un saludo
Me flipan tus fotooos! Si señor! :D
EliminarHola Patricia.
ResponderEliminarTe sigo en Youtube porque estoy inmersa en la preparación de mi Erasmus en Cracovia para el próximo curso. Ya pensaba que tu canal era útil pero complementándolo con el blog ¡es perfecto! Te doy las gracias :)
En uno de tus vídeos haces referencia a una reflex (que no sé si tenías estando en Cracovia) pero de ser así, podrías decirme si te dio problemas por las temperaturas extremas cracovianas? Y, si tuvieras consejos que darme para un buen funcionamiento o conservación, te lo agradecería mucho.
Por otra parte, he leído mucho sobre el bajo nivel de exigencia en general de las asignaturas específicas para Erasmus, pero no termino de creerlo. Por ello, te propongo tema para un vídeo: la Universidad de acogida. Tanto en trato con los profes, el nivel de exigencia y del inglés, la burocracia,...
De nuevo, ¡muchas gracias!
Un saludo,
María
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola María!! perdona por la tardanza pero he estado a mil cosas y, aunque lo leí, se me olvidó contestarte. Te cuento, por la reflex ni te preocupes, yo la saqué a menos 20 grados y no me dió ningún problema. De verdad que están preparadas para temperaturas extremas, y eso que la mía no es nada del otro mundo. Es la canon 1100. Y mil gracias por la recomendación del tema! pme parece guay, así que pronto haré uno. Lo de la exigencia depende mucho de la uni y de la carrera. tengo amigos que se tocaron los huevis y otros que estuvieron llenos de trabajos y exxámenes hasta el ultimo minuto... ya lo contaré en un video. Atenta al último que explico lo de la réflex!! :)
EliminarHola!!! me llamo Majo y bueno ahora mismo llevo dos dias en Cracovia y estoy desesperada buscando piso porque estoy en la residencia mas cutre de todas en mi universidad, y además, he intentado cambiarme a otra pero no me dejan, asique he decidio buscarme un piso yo solita porque voy a estar todo el año aqui estudiando en plan erasmus. Cuando estaba en Madrid leí y vi tus videos y me encantaron, pero ahora son mi salvación! jajajaja en serio.
ResponderEliminarBuento, al caso, que necesito encontrar piso ya porque necesito vivir al menos con un mínimo (en la cocina compartida solo hay un fregadero y unos fogones) antes de que empiece en unos dias el curso, espero encontrar piso en las webs que me has dicho. ¿Algun consejo aparte?
por si no me entero del mensaje, mi twitter es @gauthica ;)
Eliminarjajaja me meo con lo de los fogones... Y luego que digan que el Erasmus no es duro... :) ¿Consejos? Mucha paciencia, y buscar en las páginas de facebook de Erasmus. Así es como conseguí yo mi segundo piso. Mucha gente se va en el segundo cuatri y quedan muchas habitaciones libres deseando acoger nuevos erasmus. Ya me contarás qué tal acaba la misión. Un abrazo!! y cuando tengas habitación nueva... ya sabes, un tweet a @patricamunozca y hastag (o como se escriba) #Patiselska :) Me hará mucha ilu! Gracias!
Eliminarhola, a mi lo que me interesaria seria un piso para mi sola ya qu evoy por trabajo, tendrias alguna informacion de como buscar o al menos los precios por donde van por el centro. muchas gracias
ResponderEliminarHolaaa. Yo también me voy de erasmus en 10 días y busqué piso por mi cuenta. Mucha gente no lo aconseja, por el tema del beneficio para ellos, pero yo reservé por AirBNB. He visto estudios completamente equipados, sin para facturas aparte de agua ni luz, por 400 euros. quizás podrías mirar algo por ahí. Un saludoo
EliminarHola buenas. Al principio del post había leido que los pisos estan entre 150-300€ y me he metido a los enlaces que has compartido y los he encontrado mucho más caros todos... No sé de donde salen esos precios que decías, te referías a 150-300 por persona?
ResponderEliminar