“Puede que estos dos cuadros no peguen mucho en esta exposición, pero he vivido mucho tiempo en Japón y no puedo evitar meter en cada uno de mis trabajos un toque asiático"
Así,
escuchando esto en la sala contigua, descubrí que aquella mujer de treinta y
tantos que hablaba con acento inglés no era una guía del museo, sino la
mismísima comisaria de la exposición Vogue Like a Painting.
Llevaba
meses intentando sacar un hueco para disfrutar de esta estupenda exposición que
mezclaba bajo el mismo techo mis tres grandes pasiones: la fotografía, el arte
y la moda. Llegué al museo a las cuatro de la tarde acompañada por una libreta,
un bolígrafo y nadie más. En la puerta, una reportera y un cámara bucaban declaraciones
de los asistentes para completar su pieza informativa sobre la nueva exposición que alberga el Thyssen,‘Arquetipos Edward Munch’. Dentro, mucha gente, muchos turistas y muy poco nativo.
Fui
a la taquilla con ansia de comprar una audioguía, para recorrer la exposición
como Dios manda. Y pobre de mí cuando me dijeron que esta colección no disponía
de ella. En realidad, poco importaba, con información complementaria o sin
ella, esas fotografías me iban a hablar igualmente. Y como un regalo del caprichoso azar me
encontré entre aquellas paredes a la que había ‘parido’ aquella maravilla,
Debrah Smith.
Como
a una madre que presume de sus hijos, a la comisaria se le caía la baba con
cada una de las obras que iba presentando. Todas tenían una historia detrás y
no pude evitar tatuar en mi libreta todo lo que Debrah contaba acerca de ellas;
el ADN de cada fotografía, lo que le hace digna de estar colgada en las paredes,
lo que ha visto antes de que la encerraran en esa sala…
Y
eso es mucho mejor que cualquier audioguía. Mucho mejor que leer cualquier librito
informativo. Y como fue un regalo, ahora quiero regalar a quien se encuentre
entre estos renglones lo que allí ví y escuché.
Porque vestir a una muestra con datos, reseñas e influencias, está bien,
pero desnudarla y dejarla en cueros da mucho más morbo.
![]() |
Yelena Yemchuk. Stranger in a strange land. 2012 |
“Puede que estos dos cuadros no peguen mucho en esta
exposición, pero he vivido mucho tiempo en Japón y no puedo evitar meter en
cada uno de mis trabajos un toque asiático. De hecho, me siento un poco
japonesa”
![]() |
Patrick Demarchelier, Karlie. Nueva York 2014 |
“Me encantó esta foto por lo de las flores en la cabeza. Quizá
sea un poco creepy, pero me encantó. Sin
duda, esta fotografía tenía que estar en esta sala. En la sala de las flores,
la fantasía, los jardines…Es una de mis preferidas. De hecho, me hubiera
gustado colocar aquí algún vestido más aparte de este de Valentino, pero era
demasiado caro…”
![]() |
Tim Walker. Árbol con vestidos de lámpara, 2004 |
"Esta fotografía es una de mis preferidas. Parece algo loca y extrema, pero esta idea se ha utilizado muchísimo en publicidad desde que Tim la sacó. Se le ocurrió visitando una tienda Vintage en la que algunos vestidos colgaban del techo. Su ojo fotográfico se activó y supo reinventar esa idea en esta maravilla. Él siempre busca ese extremo, la locura, la teatralidad... y sin duda aquí lo vuelve a conseguir"
![]() |
Peter Lingbergh, Dolce and Gabbana. Floral couture, 2012 |
"Peter Lindbergh, es el rey del blanco y negro y cuando le
propuse colgar estas fotos suyas en la exposición no le hizo mucha gracia. Él
quería todo en monocromo, pero logré convencerle de la belleza de estas obras
en color y por eso están aquí. Ésta en concreto, está hecha en un desfile de
Dolce and Gabbana. Y aunque lo parezca… no, no está preparada. Él supo captar
la composición perfecta en el momento justo"
![]() |
Tim Walker, Clementine Keith-Roach, Eros and the devil, 2010 |
"El grado de perfección de Tim llega hasta tal punto que esperó horas y horas hasta que la tonalidad del cielo coincidiera con el de la concha. Por supuesto, la modelo permaneció allí, posando y debido a la humedad de la concha y a las bajas temperaturas del escenario... acabó con pulmonía"
![]() |
Nick knight. Flowers. |
“Nunca he sido de redes sociales, pero cuando conocí a
Nick no pude resistirme hacerme instagram para ver sus bodegones. Sólo lo tengo
para eso y disfruto como una niña con cada una de sus obras. Me gusta ese toque
punki gracias al efecto de la pintura que cae. Si no le conocéis… estáis a
tiempo, os lo recomiendo”
![]() |
Sheila Metzner, Uma Patou. Vogue UK 1986 |
"La autora de esta fotografía es Sheila Metzner. Cuando disparó esta imagen todavía era joven y aprendiz de David Lynch, de hecho tendría unos 16 años cuando la hizo. No sabía todavía iluminar modelos, pero como había trabajado retratando formas y bloques de la Bauhaus dijo; 'Si puedo iluminar bloques, puedo iluminar modelos'. Así que empezó colocando formas cerca de sus modelos para asegurarse una iluminación correcta"
"En este vestido se dejaron la vida 89 visones (hay 89 rabos en la cola del vestido). Contiene una estructura metálica que gracias a un rodamiento le ayuda a la modelo a llevarlo por la pasarela. Es curioso verlo, seguro que está por Youtube."
Podéis verlo desfilar en el siguiente vídeo (Guo Pei Arabian Night Fashion Show). (minuto 31)
Podéis verlo desfilar en el siguiente vídeo (Guo Pei Arabian Night Fashion Show). (minuto 31)
No hay comentarios:
Publicar un comentario