Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sol. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2016

El mejor orgasmo de Madrid


Hace 5 años Madrid amaneció diferente. Con cientos de personas en las calles, decenas tomando las plazas y miles expectantes de saber qué es eso que estaba surgiendo en la capital. 

El suelo de la plaza que preside Carlos III sobre su caballo se convirtió en el mejor colchón de Mayo y desde allí, desde el km 0, Madrid empezó a despertar. Y lo hizo bajo un cielo de San Isidro que esta vez cubría algo más que las vistillas, las rosquillas y los chulapos. Cobijó (y mojó) conciencias, esperanzas y gritos mudos de miles de jóvenes, mayores y niños, estudiantes, trabajadores y parados. Todos luchando por un mismo objetivo. Una democracia real donde el poder resida en el pueblo y donde se respeten los derechos universales. Un país donde no haya miedo a un futuro sin hogar y donde las personas sean más importantes que el 'poderoso caballero'. Un país donde firmar un contrato no sea firmar tu explotación y donde tener tres carreras, dos máster y tres idiomas sirva de algo.

Ya no hay carteles en la plaza, pero si en las conciencias. Gracias Madrid por tu despertar, fue tu abrir de ojos más bonito. Tu mejor orgasmo. 

viernes, 15 de mayo de 2015

4 años del 15M. #Spanishrevolution #PlazaSOLución

No nos fuimos, nos mudamos a las conciencias.
Sabemos el camino de vuelta. 


Hace 4 años escribí esto, un mes después dormir en aquella plaza. No creo que sea el mejor texto que he escrito, ni el más literario y seguramente abunden los errores o las repeticiones. Sin embargo, es uno de los textos que escribí con más corazón y más esperanza. A pesar de todo, y por todo lo que sentí, me gusta releerlo de vez en cuando. Aquí os lo dejo. "Sabemos el camino de vuelta"



miércoles, 15 de mayo de 2013

FELIZ CUMPLEAÑOS 15M


Hace dos años, escribí esto. Y ahora, en el segundo cumpleaños del 15M creo que es digno de volver a sacarlo a la luz. "No nos fuimos. Nos mudamos a las conciencias":


Cuántas cosas habrán presenciado Carlos III y su caballo, desde ahí arriba…
Han estado presentes en las últimas 30 celebraciones de año nuevo, habrán visto reencuentros, reconciliaciones, peleas y rupturas de pareja. Han sido los protagonistas de millones de fotografía que los turistas hacen con ilusión para mostrar a sus familias el lugar tan bonito en el que han estado. Han visto a Madrid crecer, llorar, sonreír… Han visto al Madrid nocturno, al que amanece y al que permanece quieto a pesar de los transeúntes incansables que pasean a su alrededor.
Sin embargo, Carlos III, el mejor alcalde de Madrid ha sido, en estos últimos meses, testigo de uno de los acontecimientos más relevantes ocurridos en esa plaza. Ha sido testigo de cómo la juventud de su Madrid, se ha levantado, indignado, y ha protestado por las injusticias. Ha visto como de forma espontánea, se han quedado a dormir miles de personas a su lado, por un motivo común: Un futuro digno, una democracia Real Ya.
Ha sido un mes lleno de gritos mudos, pancartas, deseos, esperanzas. Un mes en el que se ha demostrado que sin violencia también se consiguen cosas. Que la población existe, y que sin nosotros, los políticos no son nadie. Que no nos conformamos con trabajar en el telepi, que si tenemos carrera es para ejercerla. Que somos la generación más preparada de la historia y sin embargo, la que menos futuro tiene. Se ha demostrado que no solo los jóvenes son los que están indignados, sino también sus padres, los que saben que tendrán a sus hijos en sus casas hasta los 30, porque ahora la juventud, no acaba hasta los 32. Se han unido padres, abuelos, niños…

Gente de todos los partidos, de todas las ideologías, de todos los países y rincones del mundo, todos, han asistido al movimiento 15M a expresar que ellos también están indignados y cansados de la situación por la que está pasando España. El país ha aguantado mucho hasta que ha explotado. Nos hemos conformado durante mucho tiempo con las injusticias, sin embargo, España y los españoles ya no podían más. Probablemente Carlos III desde su caballo hubiese hecho lo mismo y hubiese salido a cabalgar por la plaza pidiendo explicaciones.

El 15M no culpa a un partido concreto, ni a un gobierno. El 15M se indigna porque hoy en día la política no consiste en mirar por los ciudadanos, sino en ver cómo puedo dañar al partido oponente. No son vagas quejas. Para verlo solo hay que escuchar cualquier discurso de cualquier político de hoy en día. Gastan horas y horas en la cámara, atacándose y respondiendo a los ataques durante horas. Ni una propuesta, ni un acuerdo. Ataques, reproches, imputados, deudas, Casos Gürtel, acusaciones… Así es como intentan levantar España, tanto unos como otros.
Por eso, el 15 de mayo, el pueblo salió a la calle a pedir explicaciones, a indignarse y a pedir una Democracia Real Ya.

Muchos son los que juzgan desde fuera y sin saber. Denominan al movimiento como una revuelta hippie, llena de antisistemas y comunistas. Creen que en la acampada, solo se fuma porros, se canta y se queja uno por todo. A esos, tengo que decirles, que en este primer año de carrera, en la facultad de ciencias de la información de la complutense de Madrid, he aprendido que lo más importante para un periodista es ver la noticia con sus propios ojos, ser partícipe de ella e implicarse como uno más, conociendo y viviendo la noticia para luego contarla de la forma más objetiva posible. Pero creo que no hace falta un año de periodismo para saber esto. A mí mi madre desde bien pequeña, ya me dijo que de lo que no sepa, no hable, y si lo hago, que sea de forma humilde y sin juzgar. Por eso me sorprende que personas, incluso algunas que presumen de su profesionalidad y educación, juzguen esta acampada, sin haber pasado una sola noche allí.

Se habrían dado cuenta, de que en la acampada no solo hay personas de izquierdas (que las hay) como las hay en los bancos y en las empresas, sino que hay también personas de derechas,(Si, si y con trajes), personas que no les gusta la política, o personas que saben tanto de política, que se abstienen de elegir a uno de los partidos. Se habrían dado cuenta, de que en las asambleas, TODOS independientemente de ideologías, tenían la palabra y el micrófono para decir y opinar con respeto, sobre lo que quisiesen. De hecho, si hubiesen estado lo que si que no se hubiesen encontrado, son símbolos políticos o mención de cualquier ideología, de hecho, si la hubiese, la comisión de respeto, ya se hubiese encargado de quitarla. Por tanto, la acampada no está formada por comunistas ni derechistas. Sino por personas indignadas que quieren un cambio.

Como decía, si hubiesen estado allí sabrían que en la acampada no solo se fuma porros (que también, como en las paradas de autobuses, y en las salidas de los institutos, por desgracia), sino que se demuestra que una verdadera democracia es posible. La acampada comenzó con unas cuantas tiendas de campaña y terminó con comisiones de respeto, de alimentación, de infraestructura, de enfermería, de información y con una guardería y una biblioteca, entre otros. Y todo ello con ningún ingreso de por medio, sin esperar una recompensa económica, todo con la ayuda de los que pasaban por ahí y los que mostraban su apoyo comprando un kilo de arroz y llevándolo a alimentación. Se ha demostrado una democracia envidiable, con decisiones tomadas siempre por mayoría, a través de un consenso y un diálogo previo, dando la voz a todos y todas las que querían expresarse.

Si hubiesen estado allí…cuánto hubiesen visto y aprendido.
Qué pena que ya no tengan oportunidad de hacerlo. Ya se ha acabado la acampada Sol. Pero comienza otra “acampada”. Tomamos la plaza, y ahora toca  “tomar”  las conciencias de cada uno, de cada barrio y cada grupo de amigos.  Ahora nos toca a cada uno pedir cambios y soluciones, actuemos y empecemos por nosotros mismos.

Sabemos el camino de vuelta.

sábado, 8 de diciembre de 2012

LA NAVIDAD EN MADRID



El frío ha llegado a Madrid. Por fin, ya es invierno oficialmente. Todo el mundo a guardar las camisetas cortas y cazadoritas y a sacar vuestros mejores jerseys y bufandas más calentitas porque… ¡La Navidad ha llegado a la capital!

Diciembre es un mes frío, pero es un mes con un encanto especial. Y sobre todo en Madrid. Las luces, los belenes, las familias paseando, los villancicos de fondo… Madrid se viste de gala en navidad y no podemos perdérnoslo. Se convierte en un paraíso perfecto que nos ofrece millones de alternativas para estas fechas:


 La primera cita es en el palacio de Cibeles, el actual ayuntamiento de Madrid, el 23 de diciembre. Allí, gracias a la colaboración de Samsung habrá a las 9 de la noche un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la fachada del ayuntamiento. Un despliegue tecnológico con efectos tridimensionales a ojos de niños y mayores.

LUCES

Primero de todo, decir que las luces este año se encendieron el pasado día 7 de diciembre, más tarde de lo normal debido al luto por la tragedia del MADRID ARENA. 

Las luces serán en su mayoría las del año pasado, por eso del ahorro y la crisis… Además, según nos aclara la alcaldesa en el programa oficial, serán de bajo consumo, todas ellas LED, para un consumo eficiente y sostenible. Este año, como los anteriores, las luces serán diseñadas por grandes modistos, diseñadores gráficos y arquitectos.  Algunos de ellos son Hanibal Laguna, Purificacion García, Ana Locking, Agatha Ruiz de la Prada… Diseñadores gráficos como Roberto Turégano y arquitectos como Teresa Sapey y Ben Busche.


Éste último, Ben Busche ya ha colaborado en multitud de ocasiones con el decorado navideño de la capital con sus luces y casitas de madera. Tiene un estilo minimalista y sencillo. No tira de lazos, regalos, y típicas formas navideñas, sino que busca, como él dice textualmente “hacer algo contemporáneo pero que despierte sentimientos nostálgicos, que inspire imágenes de cuando eras niño... como ese brillo del árbol de Navidad en la oscuridad del salón".

Teresa Sapey es Arquitecto e interiorista italiana. Decoradora en 2012 de la fachada de la Estacion Norte de Madrid.


Y Roberto Turégano, miembro de la junta directiva del CBA, diseñador de la imagen de la pasarela Cibeles, y diseñador del actual festival internacional de Jazz de Madrid.

ABETOS

A parte de las luces… no pueden faltar los abetos para nuestra postal navideña. Madrid estará plagado de árboles decorados, y enormes abetos en cada plaza.


Todos tendrán algo especial y estoy segura de que serán preciosos. Pero ya que soy de Moda, os voy a dejar aquí tres abetos que no os podréis perder ya que están diseñados por la marca TOUS. Uno de ellos estará en los jardines del descubrimiento (Serrano), otro en plaza de España (Moncloa) y el último en la glorieta del emperador (Retiro). Ir a visitarlos, les hacéis una foto y twiteáis y me contáis que os parecen :D @patriciabolsom


BELENES

Me da igual si sois católicos o no, pero ir a ver belenes por Madrid es pura tradición. No por su significado, sino porque son auténticas obras de arte. Algunos están hechos de figuritas artesanales, hechas totalmente a mano. Otros son belenes antiquísimos, de siglos atrás. Otros son a tamaño real, y hay incluso algunos más originales hechos de chuches, papel…


Os digo algunos por si os animáis: en CentroCentro habrá un Belen Napolitano del siglo XVIII. En el museo de historia, en el palacio Real, en la Almudena… En cada rincón histórico de Madrid, estoy segura que habrá alguno que otro belén montado.

Y si resulta que no quieres verlos, sino que quieres montar tú tu propio belén, no hay mejor lugar para ir a comprar las figuritas, el musgo y los adornos que a… ¡Pues claro! ¡LA PLAZA MAYOR! El mayor mercadillo de Madrid durante las Navidades. Puedes encontrar todo lo que se te ocurra. Desde el niño Jesús más bonito, hasta el cagarrión más real, pasando por las pelucas y caretas más cutres y horrendas del país.



 A parte de este, durante las navidades se forman muchos mercadillos de artesanía y puestecitos. Algunos de ellos estarán en Callao, plaza España, en Moncloa, en El Carmen…

Por cierto, para los niños o para aquellos que tienen que cuidar de su hermanito, primo o similares: en la c/ Conde Duque del 22 de diciembre, al 4 de enero va a haber actividades continuadas para niños. Pista de hielo, teatro, cuenta cuentos, actuaciones… Aquí os dejo el enlace.

Y bueno, para terminar, el 5 de enero será esperadísima cabalgata de Los  Reyes Magos. Y vuelvo a repetir, que me da igual que seáis mayores, pero la cabalgata hay que verla por lo menos una vez en la vida. Es un auténtico espectáculo y os aseguro que es digno de ver. No hace falta que sea en primera fila, más que nada porque no vais a poder coger sitio. Habrá madres y abuelas durmiendo allí desde la noche anterior con un paraguas enorme abierto para coger más caramelos que nadie para su nieto.  


Este año girará en torno al tema del conocimiento, la lectura y las bibliotecas.

Y eso es lo que Madrid nos ofrece estas navidades. Olvidaos de la crisis y salir a pasear por la ciudad, con un cafecito en la mano, buscando belenes, mercadillos, comiendo castañas asadas y echando un vistacillo a los frikis de las pelucas horrendas en la plaza Mayor.

Madrid se ha vestido de gala para estas navidades, así que no podéis perdérosla…





miércoles, 15 de junio de 2011

Sabemos el Camino de vuelta


Cuántas cosas habrán presenciado Carlos III y su caballo, desde ahí arriba…

Han estado presentes en las últimas 30 celebraciones de año nuevo, habrán visto reencuentros, reconciliaciones, peleas y rupturas de pareja. Han sido los protagonistas de millones de fotografía que los turistas hacen con ilusión para mostrar a sus familias el lugar tan bonito en el que han estado. Han visto a Madrid crecer, llorar, sonreír… Han visto al Madrid nocturno, al que amanece y al que permanece quieto a pesar de los transeúntes incansables que pasean a su alrededor.

Sin embargo, Carlos III, el mejor alcalde de Madrid ha sido, en estos últimos meses, testigo de uno de los acontecimientos más relevantes ocurridos en esa plaza. Ha sido testigo de cómo la juventud de su Madrid, se ha levantado, indignado, y ha protestado por las injusticias. Ha visto como de forma espontánea, se han quedado a dormir miles de personas a su lado, por un motivo común: Un futuro digno, una democracia Real Ya.

Ha sido un mes lleno de gritos mudos, pancartas, deseos, esperanzas. Un mes en el que se ha demostrado que sin violencia también se consiguen cosas. Que la población existe, y que sin nosotros, los políticos no son nadie. Que no nos conformamos con trabajar en el telepi, que si tenemos carrera es para ejercerla. Que somos la generación más preparada de la historia y sin embargo, la que menos futuro tiene. Se ha demostrado que no solo los jóvenes son los que están indignados, sino también sus padres, los que saben que tendrán a sus hijos en sus casas hasta los 30, porque ahora la juventud, no acaba hasta los 32. Se han unido padres, abuelos, niños incluso…

Gente de todos los partidos, de todas las ideologías, de todos los países y rincones del mundo, todos, han asistido al movimiento 15M a expresar que ellos también están indignados y cansados de la situación por la que está pasando España. El país ha aguantado mucho hasta que ha explotado. Nos hemos conformado durante mucho tiempo con las injusticias, sin embargo, España y los españoles ya no podían más. Probablemente Carlos III desde su caballo hubiese hecho lo mismo y hubiese salido a cabalgar por la plaza pidiendo explicaciones.

El 15M no culpa a un partido concreto, ni a un gobierno. El 15M se indigna porque hoy en día la política no consiste en mirar por los ciudadanos, sino en ver cómo puedo dañar al partido oponente. No son vagas quejas. Para verlo solo hay que escuchar cualquier discurso de cualquier político de hoy en día. Gastan horas y horas en la cámara, atacándose y respondiendo a los ataques durante horas. Ni una propuesta, ni un acuerdo. Ataques, reproches, imputados, deudas, Casos Gürtel, acusaciones… Así es como intentan levantar España, tanto unos como otros.

Por eso, el 15 de mayo, el pueblo salió a la calle a pedir explicaciones, a indignarse y a pedir una Democracia Real Ya.

Muchos son los que juzgan desde fuera y sin saber. Denominan al movimiento como una revuelta hippie, llena de antisistemas y comunistas. A esos, tengo que decirles, que en este primer año de carrera, en la facultad de ciencias de la información de la complutense de Madrid, he aprendido que lo más importante para un periodista es ver la noticia con sus propios ojos, ser partícipe de ella e implicarse como uno más, conociendo y viviendo la noticia para luego contarla de la forma más objetiva posible. Pero creo que no hace falta un año de periodismo para saber esto. A mí mi madre desde bien pequeña, ya me dijo que de lo que no sepa, no hable, y si lo hago, que sea de forma humilde y sin juzgar. Por eso me sorprende que personas, incluso algunas que presumen de su profesionalidad y educación, juzguen esta acampada, sin haber pasado una sola noche allí.

Se habrían dado cuenta, de que en la acampada no solo hay personas de izquierdas (que las hay) como las hay en los bancos y en las empresas, sino que hay también personas de derechas,(si, si y con trajes), personas que no les gusta la política, o personas que saben tanto de política, que se abstienen de elegir a uno de los partidos. Se habrían dado cuenta, de que en las asambleas, TODOS independientemente de ideologías, tenían la palabra y el micrófono para decir y opinar con respeto, sobre lo que quisiesen. De hecho, si hubiesen estado lo que si que no se hubiesen encontrado, son símbolos políticos o mención de cualquier ideología, de hecho, si la hubiese, la comisión de respeto, ya se hubiese encargado de quitarla. Por tanto, la acampada no está formada por comunistas ni derechistas. Sino por personas indignadas que quieren un cambio.

La acampada comenzó con unas cuantas tiendas de campaña y terminó con comisiones de respeto, de alimentación, de infraestructura, de enfermería, de información y con una guardería y una biblioteca, entre otros. Y todo ello con ningún ingreso de por medio, sin esperar una recompensa económica, todo con la ayuda de los que pasaban por ahí y los que mostraban su apoyo comprando un kilo de arroz y llevándolo a alimentación. Se ha demostrado una democracia envidiable, con decisiones tomadas siempre por mayoría, a través de un consenso y un diálogo previo, dando la voz a todos y todas las que querían expresarse.

Si hubiesen estado allí…cuánto hubiesen visto y aprendido.
Qué pena que ya no tengan oportunidad de hacerlo. Ya se ha acabado la acampada Sol. Pero comienza otra “acampada”. Tomamos la plaza, y ahora toca  “tomar”  las conciencias de cada uno, de cada barrio y cada grupo de amigos.  Ahora nos toca a cada uno pedir cambios y soluciones, actuemos y empecemos por nosotros mismos.

Sabemos el camino de vuelta.