Mostrando entradas con la etiqueta Navidad en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad en Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Desfile de luces en el cielo de Madrid. Navidad 2014.


Los grandes diseñadores españoles no solo no se conforman con conquistar las pasarelas más importantes del mundo, sino que desde hace años, durante fechas navideñas, su escenario se traslada desde esas pasarelas hasta el cielo de Madrid.


Unas lámparas de época cuelgan sobre la Calle Mayor y, unidas por guirnaldas rojas, llenan de elegancia todo el espacio que cubren. Son, como no podía ser de otra manera, de aquel que debe ser nombrado siempre que suene esa palabra: Del rey de la elegancia, Hannibal Laguna.



Mientras tanto, unos dientes de león vuelan por primera vez por el cielo de la milla de oro, cada uno hacia un lugar y cada uno con un deseo diferente. Ha sido Adolfo Domínguez quien los ha soplado y distribuido en forma de luz por la Calle Serrano. Es quizá un guiño a su conciencia ecológica y el habitual uso de materias sostenibles y orgánicas en sus prendas.


Ana Locking, sin embargo, ha optado por algo más sobrio y sencillo: Unos tubos luminosos en forma de estrella horizontal que aparecen tímidamente por la calle de Jorge Juan.

La Calle Princesa la han tomado las creaciones del diseñador cántabro Ángel Schlesser, quien se ha inspirado para su creación, en uno de los símbolos más representativos de la Navidad, las uvas.



Un poco más allá, en la Calle Goya, la iluminación ha adquirido cierto acento andaluz, y es que han sido los sevillanos Victorio y Lucchino los artífices al decorar esta zona con una iluminación nueva, no antes expuesta en la ciudad. Lo han hecho con unas lámparas planas, cuya forma y estructura recuerdan a los flecos y al encaje constante en sus diseños. Unas lámparas dignas de convertirse en elegantes pendientes de flamenca.


El cuadrado, símbolo y seña de identidad de las prendas de Purificación García, se trasladan al cielo madrileño en forma de cubos de colores. La diseñadora gallega ha llenado con ellos La Plaza Mayor, la Plaza de Santa Cruz, la Cava de San Miguel, la calle Esparteros y la Calle Postas.


Sin embargo, no solo han sido diseñadores los encargados de cubrir Madrid con un luminoso manto navideño, sino que han dejado hueco para los ya habituales en este escenario como los arquitectos Sergio SebastiánTeresa Sapey y Ben Busche, junto con el diseñador gráfico Roberto Turégano.


Las calles de Velázquez y Montera son territorio de Teresa Sapey y sus formas circulares llenas de color; Ben Busche ocupa con sus esferas Arenal y Preciados, llena de pequeñas burbujas el cielo de Malasaña, hace aparecer a los Reyes Magos en Gran Vía y monta un majestuoso belén en los recovecos de la puerta de Alcalá; Sergio Sebastián crea carpas invisibles con las formas picudas de los hilos luminosos que cuelgan en la Plaza de Chueca y decora Fuencarral con las bandas multicolor que recorren la calle; Y finalmente, el diseñador gráfico conquense, Roberto Turégano se ha encargado de la Calle más larga de la capital, la Calle de Alcalá, y ha conseguido crear, desde Cibeles a la Puerta, no solo una iluminación sutil y homogénea, sino un ambiente invernal que luce cada noche convirtiendo ese tramo en una de las postales más bellas de la Navidad en Madrid.



Toca disfrutar de este desfile de grandes firmas en forma de luz hasta el 6 de enero, día en el que se retirará el decorado de la ciudad. Hasta entonces… ¡Feliz Navidad!

sábado, 8 de diciembre de 2012

LA NAVIDAD EN MADRID



El frío ha llegado a Madrid. Por fin, ya es invierno oficialmente. Todo el mundo a guardar las camisetas cortas y cazadoritas y a sacar vuestros mejores jerseys y bufandas más calentitas porque… ¡La Navidad ha llegado a la capital!

Diciembre es un mes frío, pero es un mes con un encanto especial. Y sobre todo en Madrid. Las luces, los belenes, las familias paseando, los villancicos de fondo… Madrid se viste de gala en navidad y no podemos perdérnoslo. Se convierte en un paraíso perfecto que nos ofrece millones de alternativas para estas fechas:


 La primera cita es en el palacio de Cibeles, el actual ayuntamiento de Madrid, el 23 de diciembre. Allí, gracias a la colaboración de Samsung habrá a las 9 de la noche un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la fachada del ayuntamiento. Un despliegue tecnológico con efectos tridimensionales a ojos de niños y mayores.

LUCES

Primero de todo, decir que las luces este año se encendieron el pasado día 7 de diciembre, más tarde de lo normal debido al luto por la tragedia del MADRID ARENA. 

Las luces serán en su mayoría las del año pasado, por eso del ahorro y la crisis… Además, según nos aclara la alcaldesa en el programa oficial, serán de bajo consumo, todas ellas LED, para un consumo eficiente y sostenible. Este año, como los anteriores, las luces serán diseñadas por grandes modistos, diseñadores gráficos y arquitectos.  Algunos de ellos son Hanibal Laguna, Purificacion García, Ana Locking, Agatha Ruiz de la Prada… Diseñadores gráficos como Roberto Turégano y arquitectos como Teresa Sapey y Ben Busche.


Éste último, Ben Busche ya ha colaborado en multitud de ocasiones con el decorado navideño de la capital con sus luces y casitas de madera. Tiene un estilo minimalista y sencillo. No tira de lazos, regalos, y típicas formas navideñas, sino que busca, como él dice textualmente “hacer algo contemporáneo pero que despierte sentimientos nostálgicos, que inspire imágenes de cuando eras niño... como ese brillo del árbol de Navidad en la oscuridad del salón".

Teresa Sapey es Arquitecto e interiorista italiana. Decoradora en 2012 de la fachada de la Estacion Norte de Madrid.


Y Roberto Turégano, miembro de la junta directiva del CBA, diseñador de la imagen de la pasarela Cibeles, y diseñador del actual festival internacional de Jazz de Madrid.

ABETOS

A parte de las luces… no pueden faltar los abetos para nuestra postal navideña. Madrid estará plagado de árboles decorados, y enormes abetos en cada plaza.


Todos tendrán algo especial y estoy segura de que serán preciosos. Pero ya que soy de Moda, os voy a dejar aquí tres abetos que no os podréis perder ya que están diseñados por la marca TOUS. Uno de ellos estará en los jardines del descubrimiento (Serrano), otro en plaza de España (Moncloa) y el último en la glorieta del emperador (Retiro). Ir a visitarlos, les hacéis una foto y twiteáis y me contáis que os parecen :D @patriciabolsom


BELENES

Me da igual si sois católicos o no, pero ir a ver belenes por Madrid es pura tradición. No por su significado, sino porque son auténticas obras de arte. Algunos están hechos de figuritas artesanales, hechas totalmente a mano. Otros son belenes antiquísimos, de siglos atrás. Otros son a tamaño real, y hay incluso algunos más originales hechos de chuches, papel…


Os digo algunos por si os animáis: en CentroCentro habrá un Belen Napolitano del siglo XVIII. En el museo de historia, en el palacio Real, en la Almudena… En cada rincón histórico de Madrid, estoy segura que habrá alguno que otro belén montado.

Y si resulta que no quieres verlos, sino que quieres montar tú tu propio belén, no hay mejor lugar para ir a comprar las figuritas, el musgo y los adornos que a… ¡Pues claro! ¡LA PLAZA MAYOR! El mayor mercadillo de Madrid durante las Navidades. Puedes encontrar todo lo que se te ocurra. Desde el niño Jesús más bonito, hasta el cagarrión más real, pasando por las pelucas y caretas más cutres y horrendas del país.



 A parte de este, durante las navidades se forman muchos mercadillos de artesanía y puestecitos. Algunos de ellos estarán en Callao, plaza España, en Moncloa, en El Carmen…

Por cierto, para los niños o para aquellos que tienen que cuidar de su hermanito, primo o similares: en la c/ Conde Duque del 22 de diciembre, al 4 de enero va a haber actividades continuadas para niños. Pista de hielo, teatro, cuenta cuentos, actuaciones… Aquí os dejo el enlace.

Y bueno, para terminar, el 5 de enero será esperadísima cabalgata de Los  Reyes Magos. Y vuelvo a repetir, que me da igual que seáis mayores, pero la cabalgata hay que verla por lo menos una vez en la vida. Es un auténtico espectáculo y os aseguro que es digno de ver. No hace falta que sea en primera fila, más que nada porque no vais a poder coger sitio. Habrá madres y abuelas durmiendo allí desde la noche anterior con un paraguas enorme abierto para coger más caramelos que nadie para su nieto.  


Este año girará en torno al tema del conocimiento, la lectura y las bibliotecas.

Y eso es lo que Madrid nos ofrece estas navidades. Olvidaos de la crisis y salir a pasear por la ciudad, con un cafecito en la mano, buscando belenes, mercadillos, comiendo castañas asadas y echando un vistacillo a los frikis de las pelucas horrendas en la plaza Mayor.

Madrid se ha vestido de gala para estas navidades, así que no podéis perdérosla…