Se acerca la gran fecha, la noche de los Reyes Magos. Un
par de zapatos, calcetines, un libro, un perfume, un jersey de rombos… Hay
cosas que no cambian, pero ¿qué me decís de los juguetes de este siglo? Una
máquina para fabricar tu propia funda de móvil, helicópteros teledirigidos por
un reloj, tablets para niños…
Mucha innovación se cuela entre los últimos juguetes de
2014, pero… ¿Quién no recuerda esos juguetes que, sin mucha tecnología,
consiguieron marcar los 90 y hacer más que feliz a una generación entera? Si
estás entre los 20 y los 30 años, sabrás de lo que hablo. Aquí os dejo una lista con los 10 juguetes más populares de la década de los 90. No puedo poner todos los regalos que triunfaron durante esos años pero… ¡Admito más sugerencias!
1. Robot Emilio

2. AlfaNova
Lo presentaban como: Un divertido set de alfarería con el
que aprender a diseñar tus propias creaciones en arcilla de una manera fácil y
entretenida. ¿Fácil? ¿He oído bien? No sé vosotros, pero yo he llegado a la conclusión de que lo más bonito y artístico
que salió de alfanova fue un cenicero que, por cierto, duró muy poco en el
salón de casa. Sea como fuere, nos encantaba juguetear y ensuciarnos con la
arcilla. Eso sí, a l@s madres/padres no les hacía tanta gracia tener que
limpiar todo luego..
3.Tragabolas

4. Quién es Quién
Creado en los años 80, seguía y sigue siendo, uno de los
preferidos de niños y mayores. Este sí que tenía algo más de estrategia… Había
que escoger bien la pregunta para poder “bajar” los máximos personajes
posibles. ¿Tiene gafas? ¿Tiene bigote? ¿Lleva gorro? ¿Quién no recuerda a aquel
calvito, gordito, de gafas redondas y patillas blancas? ¿O a aquella señora de
boca de piñón con gafas azules y un
sombrero muy trendy lleno de
flores?
5. Tamagotchi

6. PlayMobil y Lego.
He aquí una excepción. Y es que, a pesar de haber
triunfado en los 90, estos dos juguetes no tienen fecha de caducidad: PlayMobil
ha celebrado este año su 40 aniversario y Lego cumplió 80 años en 2012. Así que
hay que asumir que ni uno ni otro son descubrimientos de los niños de los 90,
sino que llevaban años y años triunfando en todas las casas.
Siempre ha habido
bandos si hablamos de estos dos grandes imperios. Es algo así como Windows y Apple o Coca-Cola y
Pepsi; eternas batallas con eternos argumentos, pero con fieles seguidores. Eso
sí, ambos tenían una cosa en común: Siempre, cuando más lo necesitabas, faltaba
una pieza determinante para terminar ese súper coche, castillo, nave o chalet
que habías estado construyendo durante toda la mañana.
Para aquellos que quieran saber más sobre el debate
Playmobil VS Lego, os dejo un blog que he encontrado que profundiza un
poco más sobre el tema.
La tensión se podía cortar cuando agarrabas con las
pinzas el diente del cocodrilo y pensabas: "Ay madre como sea ésta la muela mala
y salga el cocodrilo disparado hacia mí..." Y efectivamente, como agarraras el
diente malo… ¡susto al canto!
8. La herencia de tía Agata
El objetivo de este juego de mesa era reunir la
mayor cantidad de bolsas de dinero antes de que el reloj marcara la medianoche, (algo muy trendy en el gobierno Español de ahora) ,evitando caer en las trampas que escondía la casa de tía Agata: escaleras que
se caen, chimeneas que giran, armaduras que se mueven o jabalís que se
descuelgan de la pared. Una aventura llena de intriga y suspense que lograba
reunir en torno a la mesa tanto a mayores como pequeños.
9. Pipimax

10. Furby

Justo esta mañana, mi madre me recordaba la cara que puse cuando abrí un regalo que contenía el robot Emilio y lo que le costó encontrarlo. Gran entrada, me ha encantado leerla!
ResponderEliminarMe imagino tu cara de niño feliz con los ojos como platooos!! Jaja que grande era Emilio y que ansiado por todos!! Jaja Gracias Adri :) espero seguir viéndote\ leyéndote por aqui :)
ResponderEliminarMe imagino tu cara de niño feliz con los ojos como platooos!! Jaja que grande era Emilio y que ansiado por todos!! Jaja Gracias Adri :) espero seguir viéndote\ leyéndote por aqui :)
ResponderEliminar