Virxilio nunca hubiese imaginado
que sus fotografías iban a estar expuestas en pleno centro de la capital como
ejemplo de fotografía y documento social sobre la Galicia de los 50 60 y 70.
Nunca hubiese pensado que un grupo
de estudiantes de la UCM iban a asistir a verlas y estudiarlas junto con su
profesor de Fotografía informativa.
Y es precisamente lo que ha
ocurrido en pleno mes de Marzo, 50 años después de que se hicieran esas
fotografías.
Virxilio
Vieitez fue un fotógrafo sin ánimo de pasar a la historia. Su trabajo consistía
en inmortalizar los momentos más importantes de aquellos que le encargaban que
lo hiciera. Nada de fotografiar por afición. Virxilio se dedicó a la fotografía
para tener un sueldo con el salir adelante. Nada de romanticismos.
Documentó por encargo los
acontecimientos más importantes de sus clientes, de aquellos que se lo pedían y
pagaban por ello. Retratos de niños vestidos de domingo luciendo juguetes,
ancianos y ancianas cuyas caras reflejan el paso de una vida dura, bodas,
reuniones familiares, Comuniones, postales para enviar por correo a los
familiares que estaban trabajando en el extranjero… todo un registro de la vida
cotidiana de la Galicia de los 50, 60 y 70.
Junto con todos esos encargos,
Vieitez recorrió los pueblos de Galicia para realizar las fotografías del DNI
obligatorias ya en esos días. Fotografías que a pesar de ser para el DNI han
quedado impregnadas del estilo de Vieitez y son totalmente inconfundibles.
Miradas
intensas que miran directamente al objetivo, posado frontal, visión desde la
cadera, un enfoque bajo y dejando “fuera de campo” tanto o más como lo que
queda dentro de campo. Aire que rodea a los retratados para después cortarlo y
dejarlo al tamaño reglamentario. Vieitez no desperdiciaba un disparo. La foto
que él sacaba, era la que él quería y él buscaba. Nada de repeticiones, su
intuición siempre ganaba. Preparaba con minuciosidad su escena y disparaba sin
dudar.
Detalles
que hacen de su fotografía algo único y de lo que Keta VIeitez, su hija, quería
que fuésemos testigos. Por eso, ha recogido entre todo su archivo, junto con
Espacio Fundación Telefónica, 250 fotografías en Blanco y Negro, algunas en
color y vintage, para su exposición en la Calle Fuencarral 3, edificio
Telefónica, hasta el 19 de Mayo de 2013.
Una exposición que más que belleza,
técnica u originalidad fotográfica, supone un material documental sobre la
sociedad de aquellos tiempos, una retrospectiva y testimonio social y
etnográfico de Terra de Montes y sus alrededores.
Una exposición que no nos podemos
perder y que nos trasladará a la Galicia natal del fotógrafo y a los momentos
más importantes de los fotografiados y clientes de Vieitez.
DONDE: Fuencarral 3, Espacio
Fundación Telefónica
CUÁNDO: del 7 Febrero al
19 de Mayo
QUÉ: Retrospectiva Virxilio Vieitez
GRATUITA

No hay comentarios:
Publicar un comentario